La plataforma de multimovilidad Cabify cumple 10 años desde su fundación en Madrid y ha querido hacer un balance de esa trayectoria en América Latina y España y de las apuestas más recientes emprendidas por la compañía. En este tiempo, Cabify ha liderado la transformación de la movilidad, contribuyendo a la modernización e integración de operadores tradicionales, que ahora aprovechan en su servicio el potencial de la tecnología, y construyendo un ecosistema de movilidad sostenible, seguro, de calidad y accesible.
Su expansión internacional a América Latina fue muy temprana e inició sus operaciones en Ecuador en el año 2016. En esta región Cabify ha desarrollado una trayectoria reconocida por su seguridad y calidad que ha sido especialmente valorada por los usuarios. Tras su unión con la aplicación brasileña Easy Taxi, Cabify logró disparar su impacto, y en 2018 se anunciaba la valoración de “Unicornio”, siendo la primera empresa española en alcanzarla. También en 2018, la compañía se convertía en la primera y única empresa de su sector en neutralizar todas las emisiones de carbono en América Latina y España tras asumir un compromiso de reducción de emisiones del 15% anual.
Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify, afirma que “esta década de viaje ha sido una experiencia de vida para el equipo y para millones de personas que han formado parte del proyecto Cabify, en algún momento de estos años. Si me tengo que quedar con algo, es con la oportunidad que este proyecto nos ha dado a todos de innovar en nuestra vida diaria. Pienso en los antiguos empleados de Cabify que han montado sus propias startups o en los conductores y conductoras colaboradoras que han creado su propia flota. Y pensando más en el presente, me he sentido muy orgulloso al ver la reacción de la compañía frente a la pandemia”.
Una rápida recuperación y vuelta a la rentabilidad
En el marco de este balance, Cabify también repasa la gestión y la recuperación registrada desde la llegada del COVID. En este sentido, Cabify ya ha superado a nivel global el volumen de viajes registrado en 2019, previo al COVID. La compañía de movilidad ha desplegado todo su potencial y su tecnología para ponerlos al servicio de la seguridad de sus pasajeros y conductores colaboradores. Los hábitos de movilidad se han visto transformados, probablemente para siempre, pero la confianza en las aplicaciones que brindan este servicio se ha reforzado. De hecho, en las grandes ciudades donde opera Cabify ha logrado expandir su área geográfica y captar nuevos clientes.
En cuanto a los resultados económicos globales, el año 2021 se ha consagrado como un ejercicio de recuperación absoluta. Según las previsiones de la compañía, en el último trimestre de 2021 se alcanzará una facturación de 167 millones de dólares, superando así los ingresos generados en el último trimestre de 2019, que había sido el mejor trimestre de la historia de Cabify.
El crecimiento de la compañía en este ejercicio se sitúa en el 45% respecto a las cifras de 2020, con unos ingresos globales estimados de 516 millones de dólares en 2021. Además, la compañía espera alcanzar la rentabilidad en diciembre, demostrando la capacidad de generar EBITDA positivo y crecimiento a pesar de la pandemia.
Cabify finalizará 2021 con más de 71 millones de viajes realizados en los 8 países donde opera (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay), realizados por más de 230.000 usuarios conductores y taxistas que este año han colaborado con la aplicación. En cuanto al volumen de usuarios pasajeros, y a pesar de las restricciones impuestas al turismo internacional, 5,4 millones de personas habrán viajado en Cabify en 2021.
Una de las mayores diferencias en la recuperación se evidencia en la movilidad de los usuarios y la de las empresas, tanto en América Latina como en España. En este sentido, la compañía ha registrado un crecimiento mucho más pronunciado en el ámbito de pasajeros “privados” (usuarios que utilizan el servicio de Cabify con su cuenta personal) que en el ámbito corporativo (usuarios que utilizan el servicio de Cabify con la cuenta de su empresa).
De hecho, el crecimiento interanual de facturación proyectado en “privado” del último trimestre del año se sitúa en un 76,8% (Q4/2021 respecto a Q4/2020), e incluso supera en un 12% las cifras del último trimestre de 2019 (Q4/2021 respecto a Q4/2019), el mejor registro histórico trimestral de la compañía. Por su parte, la movilidad corporativa registra un crecimiento interanual proyectado en el Q4/2021 del 25,9%, con unas previsiones optimistas a medida que vayan remitiendo las restricciones por el COVID.
Hitos destacados en el viaje de reinventar la movilidad en Ecuador
El compromiso de la plataforma con la movilidad del país va más allá de hacerla eficiente, también tiene el enfoque de que sea accesible para los ecuatorianos y que al mismo tiempo esta sea sostenible e innovadora.
Entre los hitos más relevantes que Cabify ha marcado en el servicio de la movilidad en Ecuador está la integración del taxi amarillo. De esta manera la compañía abrió las puertas al sector del taxismo brindándoles la oportunidad de acceder a una solución tecnológica que ha permitido potenciar la seguridad y eficiencia del transporte en la ciudad. Cabe destacar que Cabify ha sido la primera aplicación que ha permitido a miles de taxistas aceptar viajes pagados con medios electrónicos abriendo un nuevo nicho de mercado para el gremio.
Durante sus 5 años de presencia en el mercado ecuatoriano la empresa no ha dejado de innovar. En el marco de la crisis sanitaria, Cabify extendió su propuesta de valor en el sector logístico y lanzó “ Cabify Envíos”, servicio de traslado de bienes. Asimismo, con el fin de democratizar el acceso a una movilidad segura, la empresa presentó recientemente la opción “Cabify Promo”. Este servicio de movilidad de personas es uno de los más económicos en Quito y Guayaquil con tarifas desde 1,32 dólares.
En cuanto al cuidado del medio ambiente para efectos de reducción de las emisiones de CO2, cabe destacar que Cabify es neutra en carbono en Ecuador desde hace tres años. En el 2020 la empresa redujo en casi 60% el índice de emisiones por kilómetro recorrido gracias a la reducción de viajes en vacío o sin pasajeros.
La compañía tiene la misión de mejorar las ciudades y reinventarlas mediante un ecosistema de movilidad accesible y sostenible, y vamos a seguir aportando valor a las comunidades gracias al potencial de la tecnología
Una década apostando por tecnología
Uno de los atributos más representativos de Cabify es su permanente apuesta por la tecnología. De hecho, incluso en el complicado contexto de 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, la compañía también potenció su apuesta tecnológica con un aumento de la inversión global en actividades de I+D e innovación hasta alcanzar los 10,6 millones en 2020, un 16% más de inversión frente al 2019.
El papel del equipo tecnológico de Cabify fue especialmente clave en la respuesta de la empresa para fortalecer la movilidad esencial sostenible, activar ágilmente nuevos servicios y potenciar la seguridad y accesibilidad de la plataforma durante la pandemia.