• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Vertismed, innovadora plataforma de contenido médico recibe premio Líder IT Ecuador 2021
09/12/2021
Turi inaugura un nuevo mirador: El Calvario
10/12/2021

¿Cómo evitar fraudes financieros en Navidad?

Publicado por Redacciòn - Tecnologìa el 09/12/2021

Las estafas financieras son muy frecuentes en época navideña, sobre todo por el incremento de la actividad comercial. Muchas personas realizan compras online para evitar el estrés, las largas filas y el contacto físico con otras personas por la pandemia.

De hecho, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, en 2020 se transaron 2.3 mil millones mediante esta vía, lo que representó 700 millones más que 2019. Para este año, se espera el doble de la cifra según el organismo. “Debido a que en estas fechas existe un alto consumo, las transacciones financieras aumentan, tanto a nivel presencial como físico, por eso es importante estar atentos para evitar ser víctimas de estafas que están a la orden del día en esta época. Prevenir robos o fraudes no es tan complicado como se cree, tampoco se necesita ser un experto en tecnología, únicamente se deben seguir recomendaciones y aplicar medidas básicas de seguridad”, recomienda Produbanco.

Fraudes más comunes en época navideña: La manera más efectiva de prevenir estafas financieras es conocer cuáles son las más usadas, de esta manera se puede identificar a tiempo. De acuerdo a Produbanco, los principales métodos que usan los delincuentes son:

  1. Phishing: Suplantación de identidad, utilizando diferentes medios, con la finalidad de obtener información de la víctima (usuarios, contraseñas, números de cuentas o TC, etc). El envío de correos electrónicos es una técnica muy común para hacerse pasar por alguien de confianza (banco, empresas reconocidas, etc) y obtener los datos.
  2. Smishing: Modalidad de phishing mediante mensajería de texto.
  3. Vishing: Modalidad de phishing mediante llamadas telefónicas.
  4. Ingeniería Social: Son técnicas especializadas para engañar a las personas, ya sea por medios electrónicos o en persona, y que inducen a la víctima a que realice alguna acción específica que permite el acceso a sus cuentas o claves de medios financieros.
  5. Compra y venta de productos: Mediante redes sociales, a través de perfiles falsos o en plataformas, se ofrecen ofertas exorbitantes con la finalidad de engañar a las personas.
  6. Compra: La víctima realiza el depósito, pero nunca recibe el producto.
  7. Venta: La víctima entrega el producto, pero es engañada con comprobantes falsos de depósito.

Recomendaciones para evitar el phishing:

  • No abrir, contestar, ni ejecutar archivos que provengan de correos de remitentes desconocidos.
  • No ingresar a links que vengan en correos electrónicos no esperados. No entregar información personal, ni claves de acceso por ningún medio.
  • Dudar si el correo electrónico se encuentra con faltas de ortografía o gramaticales y si tiene un sentido de urgencia en el cual se solicita realizar una acción inmediata y advierte que de no hacerlo algo negativo podría suceder.

Pasos para evitar un fraude:

Para las personas que no les gusta hacer las interminables filas en centros comerciales y más bien prefieren realizar compras on line, lo más recomendable es seguir estos simples pasos: 

  1. No proporcionar información personal, financiera o  credenciales de acceso por ningún medio.
  2. Mantener siempre actualizados los dispositivos y aplicaciones.
  3. Evitar transaccionar cuando se está conectado a redes públicas.
  4. Mantener claves robustas, que no sean fáciles de adivinar. No utilizar contraseñas obvias como nombres de familiares, mascotas, fechas de nacimiento, secuencias numéricas.
  5. Mantener claves diferentes para cada acceso.
  6. Ser cauto en el uso de redes sociales. No exponer información confidencial o personal en redes sociales como No. de teléfono, dirección de domicilio, lugar de trabajo, nombre de familiares, etc.
  7. Revisar con frecuencia el saldo de las cuentas y estar atento a las alertas de transacciones de su institución financiera.
  8. Mantener los dispositivos con claves de accesos y estar atento a posibles problemas de conectividad, ya que podría tratarse de suplantación de identidad, en donde el delincuente solicita en la operadora de teléfono de la víctima, un duplicado de la tarjeta SIM.

¿Cómo verificar si un lugar on line es seguro?:

Página bancarias:

  • Digitando la dirección de su institución directamente por el navegador y no ingresar por buscadores.
  • No ingresar en links que vengan en correos electrónicos.
  • Validando que la página sea https://

Aplicaciones:

  • Descargar o actualizar las aplicaciones únicamente de tiendas autorizadas. AppStore, Googleplay. No descargar mediante link que provengan de correos electrónicos.

Correo Electrónico:

  • Validando mediante otra fuente, la veracidad del requerimiento que se solicita mediante correo electrónico.

“En el caso de ser víctima de uno de estos fraudes, lo primero que se debe hacer es presentar el reclamo respectivo al centro de atención al cliente del Banco, especificando la estafa de la que fue víctima e indicar datos claros para la emisión de una nueva tarjeta. Recuerde que su institución financiera jamás le solicitará sus credenciales, claves o números de cuenta o de TC”, recomienda Produbanco.

Compartir
5
Redacciòn - Tecnologìa
Redacciòn - Tecnologìa

Articulos relacionadas

24/05/2022

¿Cómo saber si debo revisar la graduación de mis lentes?


Leer mas
24/05/2022

Lasso: «El país necesita atraer inversión y más seguridad»


Leer mas
24/05/2022

Claves para gestionar tu flota de vehículos de manera inteligente


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología