• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Huawei convoca a los mejores talentos globales para impulsar innovaciones
11/05/2022
Desde el lunes 16 se habilita el km 49 de la vía Cuenca – Molleturo
12/05/2022

Crisis agropecuaria

Publicado por Francisco Escandón el 12/05/2022

En el siglo anterior, la reforma agraria viabilizó la redistribución parcial de la tierra en minifundios, poco productivos, que fueron entregados a los campesinos pobres y dio cabida a la modernización de la hacienda latifundista con el actual modelo de agroexportación.

Lejos de resolverse la inequidad, las nuevas relaciones sociales de producción convirtieron a miles de trabajadores, sometidos al régimen de servidumbre, en asalariados agrícolas y otros se dedicaron a cultivar sus parcelas para el autoconsumo o la comercialización.

Esos millares de productores sostienen la seguridad alimentaria del Ecuador, mientras el modelo de agroexportación, otra forma de extractivismo, condenó al país a ser una economía subdesarrollada y dependiente que oferta, en los mercados internacionales, productos secundarios para la supervivencia humana.

La imposición de ese paradigma como política de Estado es responsable del sinnúmero de problemas que agobian a productores y consumidores. Las consecuencias son el inminente peligro de quebrar las pequeñas y medianas unidades productivas agropecuarias, el detrimento de la soberanía alimentaria y la creciente acumulación de riquezas en beneficio de grupos económicos.

Mientras en el año 2021, los oligopolios repitieron su supremacía como las empresas con mayores ingresos; algunos sectores de maiceros, fruticultores, arroceros, bananeros, lecheros reclaman que el gobierno controle el pago de precios justos de sustentación, tal como ofreció en la campaña electoral.

Por si fuera poco, la guerra de agresión de Rusia a Ucrania y la crisis de suministros en el mundo entero se está convirtiendo en el pretexto ideal para que intermediarios e industriales especulen con el pago a los productores y los cupos que se les asigna, mientras encarecen los productos de venta al público.

La situación será peor, catastrófica, si el banquero impone su cerrazón aperturista de firmar tratados de libre comercio que beneficiarán a los capos del comercio y sepultará a buena parte del aparato productivo nacional.

Se debe declarar en emergencia al sector productor agropecuario: importar masivamente insumos baratos, masificar el crédito con más capital y menores tasas de interés, controlar los precios en favor de los consumidores, tecnificar la producción, etc., de no hacerlo el campesinado será un protagonista decisivo de oposición. (O)

Compartir
3
Francisco Escandón
Francisco Escandón

Articulos relacionadas

22/05/2022

Alimentación y bioética


Leer mas
22/05/2022

“Game Over #SiBebesNoManejes”, una campaña de Cervecería Nacional con el apoyo de la ANT


Leer mas
22/05/2022

Oro Verde Hotels inaugura su décimo hotel en la ciudad de Loja


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología