• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
‘El último hielero del Chimborazo’ termina la primaria
27/10/2020
Privado de la libertad construye un vehículo bugui
28/10/2020

Cuenca se apresta a revivir la hazaña del piloto Elia Liut

Publicado por Armando Suquisupa el 28/10/2020

Con motivo de las fiestas del bicentenario de Cuenca, un grupo de apasionados de la aviación se unen para recordar la hazaña de hace 100 años, del intrépido piloto italiano Elia Liut Giusti.

Biplano, con características similares al Telégrafo I, será el que recuerda los 100 años del vuelo efectuado por Elia Liut, desde Guayaquil hacia Cuenca. Cortesía

El primer vuelo por los Andes ecuatorianos será recreado el 4 de noviembre de 2020 por el piloto cuencano Juan Rodríguez, de 54 años, quien partirá desde Guayaquil a bordo de un  biplano Fisher Classic, que tiene características similares al Telégrafo I, según informaron los organizadores.

Las especificaciones técnicas señalan que el biplano tiene 5 metros de largo, 7 metros de ancho y 1,86 metros de altura. Pesa 770 libras y puede alcanzar 70 millas por hora, equivalente a unos 110 kilómetros por hora.

Una recreación del Telégrafo I, adorna el patio del museo Remigio Crespo Toral. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO

El Fisher Classic, luego de sobrevolar la ciudad aterrizará en el aeropuerto Mariscal Lamar, acompañado del equipo Raid Aéreo Ecuatoriano, que lo conforman cinco aeronaves piloteadas por Juan Rodríguez, Bryan Miranda, Jorge Panching, Santiago Martínez, Jaime Arteaga. A ellos los acompañarán los fotógrafos Jorge Anhalzer y Florent Tribalat.

La chaqueta de cuero utilizada por el piloto Elia Liut se exhibe en el museo Remigio Crespo. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO.

En el museo Remigio Crespo Toral está abierta una exposición en la que se exhibe algunos  objetos que el piloto Elia Liut utilizó en el vuelo hacia Cuenca, entre ellos se puede apreciar un gorro, gafas, una chaqueta de cuero, una hélice del biplano; además fotografías, placas, libros, recortes de prensa y recreaciones a escala del Telégrafo I.

Gorro y gafas que utilizó Elia Liut durante el vuelo por los Andes ecuatorianos. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO.

Según los datos históricos que se guardan en el referido museo, con motivo de los 100 años de la independencia de Cuenca, Elia Liut quiso rendir homenaje a la ciudad  el 3 de noviembre de 1920 con el primer vuelo de la historia, pero por las malas condiciones climáticas se postergó para el siguiente día.

Fue así que a las 10:30 del el 4 de noviembre de 1920, el biplano Telégrafo I partió de Guayaquil con destino a Cuenca y aterrizó en una improvisada pista en el sector denominado Campo de Jericó. Ese sector en la actualidad es conocido como El Salado, lugar donde se levanta el edificio del desaparecido diario El Tiempo. (I)

En una de las paredes del museo Remigio Crespo Toral está escrita la secuencia del vuelo cumplido por Elia Liut. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO
Compartir
2
Armando Suquisupa
Armando Suquisupa

Articulos relacionadas

24/05/2022

¿Cómo saber si debo revisar la graduación de mis lentes?


Leer mas
24/05/2022

Lasso: «El país necesita atraer inversión y más seguridad»


Leer mas
24/05/2022

Claves para gestionar tu flota de vehículos de manera inteligente


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología