• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Una combativa selección del Ecuador cae ante Brasil en las Eliminatorias
04/06/2021
La importancia del reciclaje de residuos electrónicos, el consumo responsable y la economía circular
05/06/2021

Cuidar los huesos de los niños: un problema desapercibido para los padres

Publicado por Redacción el 05/06/2021

Cuando pensamos en la salud de los niños, los huesos es un tema que muchos padres no tomamos en cuenta. Sin embargo, desarrollar huesos fuertes durante la infancia y adolescencia es imprescindible para prevenir a futuro enfermedades del sistema óseo como la osteoporosis y osteopenia.

La osteoporosis es una enfermedad metabólica del esqueleto en la que los huesos pierden resistencia, se vuelven porosos y tienen mayor tendencia a romperse. Además de ser conocida como una enfermedad silenciosa, también es llamada la enfermedad infantil con consecuencias en la vejez, ya que la mayor cantidad de masa ósea se desarrolla durante la niñez y adolescencia.

Aunque la enfermedad, es común en personas mayores, los hábitos de salud y actividad física durante la niñez y juventud son importantes para reducir y prevenir la osteoporosis. A los 18 años, las niñas habrán adquirido ya 90% de masa ósea y en el caso de los niños, hasta los 20 años. Es por ello que, la infancia y adolescencia es la mejor etapa para cuidar la salud de los huesos.

Rubén Buchelli, médico especialista en el tema, nos comparte consejos que debemos tomar en cuenta para desarrollar huesos fuertes y sanos en nuestros niños:

  • Calcio y Vitamina D: no recibir suficiente calcio y vitamina D en la niñez puede conducir a enfermedades como el raquitismo y a futuro, osteoporosis y osteopenia. Durante la infancia es importante consumir dosis de leche y cereales fortificados, alimentos ricos en vitamina D como el atún, el salmón, el hígado de vaca, la yema de los huevos, el queso y bebidas vegetales como la avena. Además, se puede consumir calcio y vitamina D como suplementos adicionales, bajo la supervisión de un experto.
  • Actividad física: así como la masa muscular se fortalece, los huesos también se ponen fuertes cuando realizan actividad física. De tal manera, que se recomienda a los niños realizar algún deporte como fútbol, básquet, baile, caminatas, natación, ciclismo, de tres a cuatro veces por semana para desarrollar densidad ósea. Mientas más movimiento tengan más fuertes se podrán sus huesos.

Las estadísticas señalan, que la osteoporosis tiene mayor incidencia en adultos mayores, especialmente mujeres. Los diferentes estudios han registrado que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres sufren de osteoporosis.

La falta de calcio y vitamina D, pueden devenir a futuro, en fracturas por fragilidad del hueso, son fracturas con golpes de baja energía que en un hueso sano no sucederían. Las más comunes son vertebrales, de cadera y de radio distal, mismas que causan dolor, limitaciones de movimiento e incluso la muerte como consecuencia de complicaciones.

La salud de los huesos, es un tema que se debería cuidar desde la niñez, si bien existen factores de riesgo hereditarios y de sexo que no se pueden controlar, la actividad física y una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, podrían ayudar a mejorar la densidad ósea, indispensable para evitar fracturas y futuras enfermedades.

Compartir
2
Redacción
Redacción

Articulos relacionadas

24/05/2022

¿Cómo saber si debo revisar la graduación de mis lentes?


Leer mas
24/05/2022

Lasso: «El país necesita atraer inversión y más seguridad»


Leer mas
24/05/2022

Claves para gestionar tu flota de vehículos de manera inteligente


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología