Debido a la constante caída de rocas en el kilómetro 49 de la vía Cuenca-Molleturo- El Empalme, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, dispuso suspensión la circulación vehicular por tiempo indefinido.
La decisión fue la tarde del pasado sábado 13 de noviembre de 2021, luego de que material pétreo cayó sobre un vehículo, cuyos ocupantes resultaron heridos. En este mismo sitio, el pasado 17 de octubre falleció el conductor de una camioneta, producto de un derrumbe.
El informe del MTOP señala que se habilitará el paso vehicular luego de la estabilización del talud, que será en los “próximos días”.
Mientras dure la emergencia, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas sugiere a las personas que requieren movilizarse entre la capital azuaya y la provincia del Guayas, utilizar la carretera Cuenca-Azogues-El Triunfo o la vía Cuenca-Machala-Guayaquil, las mismas que, según los reportes del ECU 911-Austro están transitables, pero se debe conducir con precaución porque hay tramos en mal estado.
#MTOPInforma: Esta tarde material cayó sobre un vehículo en el km49 de la Cuenca-Molleturo afectando a dos personas que fueron trasladadas a casas de salud. Se suspende la circulación vehicular por tiempo indefinido, hasta iniciar la estabilización del talud en los próximos días. pic.twitter.com/RhgDXIo8wr
— @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) November 13, 2021
Antecedentes
Según información del MTOP, la falla geológica en el kilómetro 49, de la vía que une a Azuay con la provincia del Guayas se presentó a finales del 2020 y se agravó el pasado 11 de agosto, con el desprendimiento de grandes rocas.
Frente a esta situación, la mañana del lunes 30 de agosto de 2021, el ministro Cabrera anunció que se declara en emergencia el kilómetro 49, para agilizar recursos que permitirán intervenir la zona en el menor tiempo posible, anunció que se concretó el 20 de octubre, debido a que tenían que efectuarse algunos estudios, según explicó el Ministro, en una comparecencia en la Asamblea Nacional.
Según los técnicos, el material pétreo cae desde unos 150 metros de altura y afecta a unos 300 metros de la calzada.
El pasado viernes 5 de noviembre de 2021 las fuerzas vivas de Molleturo efectuaron un plantón para exigir al MTOP información precisa sobre las acciones que tienen previstas para solucionar el problema.
En esa ocasión, Carolina Ormaza, viceministra de Infraestructura y Obra Pública, mencionó que se ejecutará algunas obras de mitigación, entre ellas, cavar una cuneta de coronación, construir bermas, construir una barrera dinámica y construir una variante para poder garantizar la circulación vehicular.
Se tiene previsto que los estudios terminarán en el transcurso de este mes, para luego dar paso al proceso de contratación pública, para la ejecución de las obras.
🚧#Atención
— El Nuevo Tiempo Cuenca (@NuevoTiempoCue) November 12, 2021
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera informa que está en marcha el mantenimiento de puntos críticos desde el km 60 hasta el 101 de la vía #Cuenca – #Molleturo – El Empalme.
Vía MTOP pic.twitter.com/te3ZHfJcOq
Por su parte los molleturenses plantean que mientras se cumple los proceso, se mejore la vía alterna Migüir-Río Blanco-Cochapamba-Yumate.
Carlos Morales, presidente de la Junta Parroquial, indicó que la población está molesta porque desde agosto del presente año tienen graves problemas de conectividad, lo que conlleva pérdidas para los agricultores y dueños de negocios ubicados a lo largo de la vía. (I)