El sueño de contar con una pista atlética con homologación internacional, donde se desarrollen los torneos de alta calidad que inclusive los deportistas impongan marcas para unos Juegos Olímpicos inició en noviembre del 2019.
La intervención era a mediano plazo con una inversión cercana al millón de dólares, todo estuvo planificado, había el respaldo del Comité Olímpico Ecuatoriano, la Secretaría del Deportes, Federación Ecuatoriana de Atletismo y Municipio de Cuenca, sin embargo, aparecieron varios inconvenientes: el primero, problemas dirigenciales, que terminó en intervenciones de parte de la Cartera de Estado, y, posteriormente la pandemia del Covid-19.
Desde aquella vez y con la primera etapa ‘obra civil’, concluida, Federación Deportiva del Azuay, FDA esperaba solucionar los inconvenientes judiciales para gestionar el traslado del material sintético, proveniente de Italia, el mismo es donado por MONDO. Finalmente, los dirigentes pudieron viabilizar y después de varias gestiones, el arribo del material se concretó; pasó algunas semanas en la aduana, y desde el pasado miércoles 19 de enero, ya reposa junto al coliseo Jefferson Pérez Quezada.
“Se ha esperado bastante por esto. Hoy hemos recibido el material sintético y pronto lo estaremos instalando. Ahora estamos gestionando un nuevo rubro para completar el material faltante (para la media luna, zona de saltos y calentamiento) y con eso terminar la remodelación para contar con un escenario homologado por la World Athletics”, remarcó Edwin Loyola, presidente del ente provincial. (D)