• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Dos años de pandemia en Ecuador y aún no es seguro retirarse la mascarilla
17/03/2022
Continental Tire Andina colabora en el sistema formativo organizado por la CIPEM
17/03/2022

IATA pide aprovechar las oportunidades que tiene la aviación en el Ecuador

Publicado por Redacciòn - Negocios el 17/03/2022

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hace un llamado al gobierno ecuatoriano para trabajar de manera alineada en una agenda —que, en el corto, y mediano plazo—permita hacer más competitivo a este mercado.

En sus declaraciones en el marco de la celebración del Día de la Aviación Ecuador organizado por IATA, su vicepresidente Regional para Las Américas, Peter Cerdá, destacó el importante rol que tiene el transporte aéreo en la reconstrucción socioeconómica del país postpandemia, donde su conectividad aérea beneficia a diario a miles de ecuatorianos, aportando la aviación, previo al Covid-19, 231 mil empleos directos e indirectos y contribuía con 3,400 millones de dólares al PIB.

Por eso, resaltó la importancia de que este medio de transporte sea cada vez más accesible para sus 18 millones de habitantes, teniendo en cuenta el potencial que existe cuando menos de la mitad de la población vuela en la actualidad, al menos una vez al año.

La industria destaca que el estado ecuatoriano haya eliminado el impuesto de salida de divisas (ISD) para las líneas aéreas como el primer paso para potenciar la conectividad de pasajeros y de carga, pero insiste en la necesidad de contar con medidas de estímulo y apertura aérea que impulsen el turismo, el comercio, la logística e inversión extranjera, y los beneficios asociados a estas actividades, enfocando los esfuerzos en tres temas que deben ser abordados por las autoridades:

Costos

Generar competitividad del país mediante la reducción de impuestos, tasas y cargos que, actualmenterepresentan más del 44% del costo total del boleto. Esto refuerza la percepción de que la aviación es un servicio de lujo y no un transporte esencial para los países y sus habitantes. Asimismo, los aeropuertos del Ecuador también deben mantenerse competitivos a través de costos, procesos y niveles de servicio acordes con terminales de clase mundial. Todo ello, hace que el Ecuador esté en desventaja frente a otros destinos.

Regímenes normativos

Adicionalmente, el Estado debe asegurar que el marco regulatorio del Ecuador se adapte a los estándares internacionales. Existen casos de regulación excesiva que generan sobre costos insostenibles y hacen necesaria la adopción por parte de los gobiernos de mejores prácticas tanto para el diseño como para el proceso de las políticas de transporte aéreo.

Sostenibilidad

Tras el compromiso de reducir a cero las emisiones netas del transporte aéreo para el año 2050, el Ecuador, como país petrolero, tiene la oportunidad de desarrollar, producir, y suministrar combustibles de aviación sostenibles (SAF) que reducen hasta un 80% las emisiones de carbono. También, el Ecuador debe proteger su biodiversidad mediante esfuerzos contra el tráfico ilegal de vida silvestre. La industria aérea firmó una declaración conjunta en la que reafirmó su compromiso de lucha y pidió al Gobierno Nacional redoblar los esfuerzos para hacer cumplir la ley y que exista un mayor control de orden público para evitar estos crímenes.

“Juntos podemos aprovechar las oportunidades que tiene la aviación en el Ecuador. Para ello es necesario seguir creando las condiciones —que, en el corto, y mediano plazo— hagan más competitivo a este mercado, con políticas de estado que tomen en cuenta la reducción de cargas impositivas, un marco regulatorio adecuado y una infraestructura que permita a la aviación seguir creciendo de manera ordenada, sostenible y eficiente,” concluyo Cerdá.

Compartir
1
Redacciòn - Negocios
Redacciòn - Negocios

Articulos relacionadas

22/05/2022

Alimentación y bioética


Leer mas
22/05/2022

“Game Over #SiBebesNoManejes”, una campaña de Cervecería Nacional con el apoyo de la ANT


Leer mas
22/05/2022

Oro Verde Hotels inaugura su décimo hotel en la ciudad de Loja


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología