• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Alcalde de Quito y 13 personas más a juicio por presunto delito de peculado
30/04/2021
Sistemas de riego del Azuay reciben asistencia, reconstrucción y adecuación
03/05/2021

Leyes físicas y modelos basados en datos

Publicado por Colaboradores el 03/05/2021

Los modelos matemáticos buscan describir sistemas reales, tanto naturales como artificiales, mediante el uso de un conjunto coherente de expresiones matemáticas. Existe una clasificación de los modelos matemáticos que los divide en modelos basados en mecanismos y modelos basados en datos. Como casi toda clasificación, en la realidad puede ser difícil encontrar ejemplos de estas clases en estado puro. Sin embargo, es posible decir, al menos de manera aproximada, que cada una de ellas lleva implícitas formas muy características de realizar descripciones de la realidad.

Los modelos basados en mecanismos parten de relaciones entre cantidades relevantes que describen procesos que ocurren en la realidad. Por ejemplo, desde la física del continuo, la conducción del calor se concibe como un flujo que se da desde los lugares más calientes a los más fríos de un cuerpo. Por lo general, este tipo de modelos usan ecuaciones diferenciales para describir los procesos de interés. Entonces, en la actualidad, para no tener la necesidad de recurrir a simplificaciones groseras, se suelen usar los llamados métodos numéricos para la resolución de dichas ecuaciones. Esto se puede hacer gracias a la existencia de computadores, los cuales permiten realizar gran cantidad de operaciones sencillas en tiempos muy cortos.

Por otro lado, los modelos basados en datos buscan encontrar relaciones entre variables de entrada y variables de salida mediante funciones que transforman las primeras en las segundas. En alguna medida, se trata de modelos de “caja negra” que no transparentan los procesos que están ocurriendo dentro del sistema estudiado. En la actualidad, un ejemplo relevante de este tipo de modelos son los basados en las llamadas redes neuronales artificiales. Estas se basan en una analogía con el funcionamiento de las neuronas y sus conectividades.

Recientemente, ha emergido una corriente de modelización que intenta reunir las virtudes de cada uno de los tipos de modelos descritos anteriormente. La idea es incluir información a priori sobre la física de los procesos que se quieren describir en la estructura de los modelos basados en datos. Por ejemplo, es posible imponer matemáticamente ciertas leyes de conservación (la conservación de la masa, por ejemplo) en la arquitectura de una red neuronal. De esta manera, se puede alimentar al modelo los datos recogidos mediante monitoreo y a la vez se puede asegurar que se cumplan las leyes de balance que se sabe que gobiernan el fenómeno analizado. De esta manera, se está apuntando a contar con las mejores características de los dos grandes paradigmas de modelización matemática.

Compartir
4
Colaboradores
Colaboradores

Articulos relacionadas

19/05/2022

Con una marcha los cuencanos exigen mayor seguridad


Leer mas
19/05/2022

Empresa Pública de la UCuenca y CIPEM suscriben convenio para estudios preliminares para la construcción de la nueva vía Cuenca – Guayaquil


Leer mas
19/05/2022

HONOR integra la calidad de gama alta en sus smartphones de la HONOR X Series


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología