• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkklogonewlogonewlogonew
  • Inicio
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Investigación
    • Comunidades
  • Elecciones 2021
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Inicio
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Investigación
    • Comunidades
  • Elecciones 2021
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
Jornadas del Conocimiento y Cultura tratará sobre la economía circular
09/11/2020
Una nueva especie de orquídea se descubre en Ecuador
19/11/2020

Los movimientos musicales escolares: ¡Una idea que camina!

Publicado por Wilmer Jumbo, U de Cuenca el 16/11/2020
Fotos cortesía de Wilmer Jumbo

En general, las teorías educativas describen, explican y orientan el proceso educativo que se desarrolla en torno a la persona y al ambiente social en el que se desenvuelve; varias de ellas se despliegan alrededor de explicar las circunstancias en las cuales el individuo aprende. Luego, de forma particular, nos interesa la Teoría de las Inteligencias Múltiples que entiende al proceso cognitivo como un conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales que todas las personas poseen en distintos niveles de desarrollo.

Estos principios y otros han sido observados en los métodos de aprendizaje utilizados para la enseñanza musical, algunos de sus autores, como: Orff, Kodaly, Dalcroze, Susuki, quienes además de pedagogos son músicos y compositores, destacan la importancia de la actividad musical a través de la palabra y el ritmo en la formación integral del individuo, especialmente en la etapa escolar.

La mayoría de los sistemas educativos formales y no formales en el mundo han utilizado la enseñanza musical grupal, y en algunos casos individual, como una herramienta importante para el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas, dando lugar al surgimiento de proyectos y sistemas musicales que por sus logros han destacado en los últimos años, especialmente en Latinoamérica. En Europa y Norteamérica los sistemas de práctica musical grupal como coros, orquestas y bandas es muy común en la cotidianidad de su entorno, no así en nuestros países porque la actividad musical escolarizada está, muchas de las veces, condicionada a las políticas culturales de cada Estado.

El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, fundado por el Maestro José Antonio Abreu, es uno de los proyectos emblemáticos de Latinoamérica que sistematizó la instrucción, la práctica colectiva e individual de la música utilizando la formación de coros y orquestas sinfónicas como mecanismos de organización social y desarrollo humanístico; en perspectivas similares vale la pena destacar los sistemas de Orquestas Juveniles de Argentina y Brasil.

En el Ecuador, los esfuerzos por construir proyectos semejantes apuntan a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador (FOSJE). En la ciudad de Cuenca, en el año 2011, la Coordinación de Educación Zonal 6 implementa la iniciativa denominada Orquestas Escolares que hoy se conoce con el nombre de “Yo educo valores a través de la música”, cuyo objetivo principal es el de crear espacios para la utilización del tiempo libre de los estudiantes del sistema escolar fiscal y fisco-misional de la ciudad a través de la música; otro proyecto se denomina Coro y Orquesta Juvenil, del GAD de Cuenca, implementado también con el propósito de llegar a los sectores vulnerables de la ciudad a través de la práctica musical; un tercer proyecto es desarrollado por el Colegio Alemán Juan Stiehle, que utiliza la actividad musical para la formación de la orquesta sinfónica de la institución.

Los nuevos estudios e investigaciones avalan la importancia de la música en la educación de los niños y jóvenes para su crecimiento intelectual y emotivo; en síntesis, su desarrollo como persona. En Ecuador, los movimientos musicales de niños y jóvenes, en etapa escolar, están visualizando la necesidad de institucionalizar las prácticas musicales a través de coros y orquestas escolares.

Compartir
5
Wilmer Jumbo, U de Cuenca
Wilmer Jumbo, U de Cuenca

Articulos relacionadas

01/03/2021

Contaminación de alimentos locales


Leer mas
22/02/2021

90-70-90 medidas para la prevención del cáncer de cuello uterino


Leer mas
15/02/2021

El Taita Carnaval en la cosmovisión Kañari


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

VIDEO DEL DÍA I Durante los 50 años de vida del Deportivo Cuenca, la corneta nunca ha faltado en las gradas.

Noticias en imágenes

BUSCA EN NUESTRO SITIO

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese

Publicidad

TENDENCIAS EN NUESTRA WEB

  • cuenca
  • futbol
  • ecuador
  • deportivo cuenca
  • LigaPro
  • Elecciones
  • Azuay
  • Serie A
  • Carapaz
  • covid
  • Barcelona
  • ciclismo
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2021 El Nuevo Tiempo. Todos los derechos reservados. Potenciado por:Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
  • Podcast
  • Multimedia
  • Videos
Menu
  • Podcast
  • Multimedia
  • Videos