• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkkNoticiasNoticiasNoticias
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Home
    • Independencia
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
    • Mundialito
  • Al día
    • Comunidades
    • Tecnología
  • Investigación
  • Negocios
    • Servicios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
✕
Banco Pichincha, mejor en prácticas de igualdad de género, en Ecuador
26/11/2021
Construir una ciudad saludable
28/11/2021

Niño Viajero vestirá traje de alto oficial de la Policía Nacional

Publicado por Armando Suquisupa el 27/11/2021

Carmen Chuquimarca, pone  toda su experiencia adquirida durante 57 años de trabajo como costurera, para confeccionar el traje de alto oficial de la Policía Nacional, que lucirá la imagen del Niño Viajero, durante el tradicional Pase que se cumplirá este 24 de diciembre, en Cuenca.

Carmen Chuquimarca confecciona el traje que la imagen del Niño Viajero lucirá durante Pasada que se cumplirá el 24 de diciembre de este año. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO

Su taller está ubicado  en la calle Presidente Córdova y Tarqui, en el centro Histórico de Cuenca, donde provista de una cinta métrica y una tiza da forma al traje, en una tela de casimir color verde aceituna.

Con una plancha saca filo a los pliegues y dobleces, para luego, en una máquina de Singer acoplada con un motor eléctrico, coser cada una de las partes que conforman una chaqueta y una prenda en forma de falda, de acuerdo a un modelo que le entregó la Policía, que este año asumió el padrinazgo del Niño.

Carmen Chuquimarca toma las medidas del modelo de traje que fue confeccionado en años anteriores, para elaborar uno nuevo con similares características. Diego Cáceres/EL NUEVO TIEMPO

“Coser ropa pequeñita es trabajoso, hay que ser bien cuidadosos para que la costura sea perfecta” dice mientras comenta que la chaqueta mide 25 de largo, 18 centímetros de hombro a hombro y las magnas 7 centímetros.

Doña Carmita, como la tratan sus amigos, precisa que le encargaron que únicamente confeccione los trajes, mientras que las insignias de “generalísimo” y la gorra serán elaboradas en Quito.

Tradición

El Pase del Niño Viajero es una de las manifestaciones de religiosidad popular más importantes del país. Esta fiesta refleja como pocas, la cultura y las tradiciones de un pueblo que expresa sus creencias con múltiples y variadas formas del folklore.

Escritos sobre esta manifestación refieren que se conoce con el nombre de Niño Viajero a una imagen que fue mandada a esculpir por doña Josefa Heredia en el año de 1823.

Su último dueño, Monseñor Miguel Cordero Crespo, realizó en 1961 una peregrinación a varios lugares de Tierra Santa, acompañado por la imagen y tuvo la oportunidad de colocar la escultura en el lugar en el que nació Jesús, en Belén. Al final del viaje fue bendecida en Roma por el Papa Juan XXIII.

Las familias cuencanas participan en el tradicional Pase, con niños que representan a diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador. Archivo/EL NUEVO TIEMPO

A su retorno a Cuenca, el religioso entregó la imagen a la señora Rosa Palomeque Pulla, con quien tenía una buena amistad. Ella fue la primera mantenedora oficial de esta celebración hasta su muerte, en 2007.

Luego siguió con la tradición su hija, posteriormente una nieta y en la actualidad es organizado por las religiosas del Monasterio del Carmen de la Asunción, con el apoyo del Grupo Juvenil Hermano Miguel y de la Universidad Católica de Cuenca.

Esta expresión religiosa se cumple cada 24 de diciembre y según cálculos del Ministerio de Turismo, hasta antes de la pandemia congregaba a más de 500.000 personas.

Niños y adultos revestidos de mayorales y de otros personajes, participan en el multitudinario Pase del Niño Viajero. Archivo/EL NUEVO TIEMPO

En el 2020, la procesión se suspendió debido a la emergencia sanitaria Covid-19. Para  este año  estuvo previsto realizarla en la avenida Huayna Cápac, pero, luego el COE Cantonal decidió autorizar que se cumpla por la calle Simón Bolívar, bajo el argumento de que existen las condiciones sanitarias para el efecto.

El sacerdote Joffre Astudillo, secretario de Comunicación de la Arquidiócesis, aseguró que volver al centro histórico es una decisión definitiva y que el siguiente paso será cumplir todos los requerimientos de los planes de contingencia y de bioseguridad. (I)

Compartir
6
Armando Suquisupa
Armando Suquisupa

Articulos relacionadas

22/05/2022

Alimentación y bioética


Leer mas
22/05/2022

“Game Over #SiBebesNoManejes”, una campaña de Cervecería Nacional con el apoyo de la ANT


Leer mas
22/05/2022

Oro Verde Hotels inaugura su décimo hotel en la ciudad de Loja


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

BUSCA EN NUESTRO SITIO

✕

Publicidad

Todos tienen una forma diferente de ver la vida Nuestra forma de verla, es generando En ELECAUSTRO no solo generamos energía en nuestras centrales y proyectos. De la mano contigo, comprometidos siempre Generamos conciencia y conservación ambiental generamos trabajo, desarrollo y futuro ELECAUSTRO Agua y energía limpia para la vida

Noticias en imágenes

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2022 Powered by Monalisa Media | Todos los derechos reservados
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
Scroll Up
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología
Menu
  • inicio
  • Al día
  • Deportes
  • Tecnología