La diligencia pericial que se tenía prevista realizar este domingo 21 de febrero de 2021, en el Consejo Nacional Electoral, CNE, a cargo de la Fiscalía, no se efectuó.
Así lo recogen medios nacionales que asistieron al lugar para verificar las acciones previstas por la Fiscalía General del Estado.
En oficio remitido el sábado 20 de febrero, la fiscal, Diana Salazar, informó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que se efectuaría la diligencia forense en el marco de la recolección del contenido digital de la base de datos del organismo.
En el oficio la Fiscal informa que la investigación, a cargo de la Unidad Fuero de Corte Nacional, dispone la práctica de las siguientes diligencias:
1) El registro y la retención de la base de datos que reposa en el servidor (equipo informático) perteneciente al CNE; correspondiente al proceso electoral efectuado el 7 de febrero del 2021.
2) La recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral, mismo que se encuentra almacenado en los servidores del CNE.
Para el efecto, se señala que el domingo 21 de febrero de 2021, a las 07:30, se practicaría de la diligencia.
En ella, se contaría con la presencia de los señores peritos Marco Aurelio Pazmiño, Jorge Collaguazo; y, demás señores peritos de la Sección de Informática del Laboratorio de Criminalística de Pichincha.
Sin embargo, aún no se conocen detalles oficiales de lo ocurrido esta mañana en el CNE.
Una vez finalizado el proceso, se debe generar un informe y presentarlo en 10 días en la Unidad de Fuero de Corte Nacional de la Fiscalía General del Estado también conocida como Fiscalía # 6.
En los exteriores del CNE Quito la mañana de este 21 de febrero existía un fuerte resguardo policial.
Además, que un grupo de manifestantes identificados con la alianza UNES, protagonizaron una protesta.
El sábado, el Contralor del Estado, Pablo Celi, solicitó al CNE se le permita practicar una auditoría a los sistemas informáticos de escrutinio usados en los comicios de febrero.
Según Celi, la revisión tomará un periodo máximo de 20 días.
De su parte, el candidato Andrés Arauz, del movimiento Unión por la Esperanza, UNES, emitió un comunicado, el sábado 20 de febrero, en el que denuncia una “nueva amenaza de socavar la democracia en Ecuador ahora interviniendo en las elecciones de abril 11 para provocar un retraso, o lo que es más grave, suspender las elecciones”.
Ante esta situación, informó que en las próximas horas presentará una acción de queja ante el Tribunal Contencioso Electoral, TCE, para impedir que se siga violentando el Derecho a la libre elección de las y los ecuatorianos.
En rueda de prensa, Arauz dijo rechazar “la intención de Contraloría y Fiscalía de hacer peritajes en el sistema informático electoral, poniendo en riesgo la segunda vuelta para el 11 de abril”.
En candidato Guillermo Lasso, también rechazó las presuntas injerencias en el proceso electoral.
Quiero alertar a la ciudadanía que en las últimas horas se han producido hechos que deberían alarmar a todos quienes defendemos la democracia en Ecuador.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 21, 2021
1. Se ha retirado parcialmente el resguardo policial al @cnegobec
2. Han intervenido algunas autoridades ajenas al proceso.
De su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, escribió en su cuenta de Twitter que cumplirán con el cronograma electoral programado de acuerdo a la ley y la Constitución.
Cumpliremos el calendario electoral programado de acuerdo a la ley y la Constitución. Como @cnegobec actuamos de manera responsable y garantizamos que las nuevas autoridades se posesionarán en las fechas previstas. pic.twitter.com/DWR83yvQSr
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) February 19, 2021