• ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
logo-okkkkklogonewlogonewlogonew
  • Inicio
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Investigación
    • Comunidades
  • Elecciones 2021
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
  • Inicio
    • Elecciones
    • ¿Quiénes Somos?
    • Conózcanos
    • Contáctenos
  • Al día
    • Investigación
    • Comunidades
  • Elecciones 2021
  • Negocios
  • Deportes
  • Blogs y Opinión
    • Eriales Perdidos
    • Letra y Música
  • Multimedia
    • Video
    • Especiales
    • Podcast
Veto al Código de la Salud aviva debate sobre el aborto
01/10/2020
Los dueños de bares y restaurantes venden a travès de redes sociales y factoran menos del 30 por ciento que a inicio de año, los que aguantan la crisis porque hay entre 10 y 15 locales que cerraron hasta nuevo aviso.
Comercio nocturno al borde de la quiebra
01/10/2020

Silvana, la primera ternera producto de la fecundación in vitro nace en granja de la Universidad de Cuenca

Publicado por Claudia Pazán el 01/10/2020
Secciones
  • Al día
Etiquetas
  • investigación
  • Universidad de Cuenca

La granja Nero de la Universidad de Cuenca fue el escenario donde nació Silvana, la ternera concebida en su totalidad en un laboratorio de biotecnología.

El director del laboratorio, Rafael Ochoa informó que los embriones se producen a partir de óvulos recuperados de ovarios de animales faenados o por aspiración folicular en vacas vivas.

#BuenaNotaDamos la bienvenida al mundo 🌎 a la ternerita "Silvana" 🐄, la primera vaca que nace en la #GranjaNero por…

Posted by Facultad de Ciencias Agropecuarias on Monday, September 28, 2020

Posteriormente se seleccionan los ovocitos óptimos y son colocados en medios especiales de maduración, para luego ser fecundados con esperma elegido por el productor y cultivados en condiciones atmosféricas específicas durante siete días.

“Esta es la primera especie, la primera de la zona sur del país fecundada y cultivada en un laboratorio de Biotecnología mediante la manipulación de gametos masculinos y femeninos”.

Guillermo Serpa, decano dela Facultada de Ciencias Agropecuarias.

Agregó que, a través de estas investigaciones se han generado publicaciones en la comunidad científica que son de gran valía para el desarrollo del conocimiento en esta rama. 

En  tanto, Guillermo Serpa, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, señaló que este es el resultado de más de 10 años de pequeños experimentos que se han desarrollado en el laboratorio.

Informó que hasta la fecha se tiene dos vacas preñadas con este mismo procedimiento y alrededor de 30 embriones para futuros procesos. (I)

Compartir
1
Claudia Pazán
Claudia Pazán

Articulos relacionadas

02/03/2021

EN IMÁGENES: Secuelas de las lluvias e inundaciones


Leer mas
01/03/2021

Redoblan control y vigilancia en la cárcel de Turi


Leer mas
01/03/2021

Jueza ordena a Ministerio de Salud entregar lista de vacunados contra Covid-19


Leer mas

Síganos en nuestras redes sociales

Video del día

Noticias en imagenes

BUSCA EN NUESTRO SITIO

Suscribase a nuestro
Newsletter

Las últimas noticias a su correo

Registrese

Publicidad

TENDENCIAS EN NUESTRA WEB

  • cuenca
  • futbol
  • ecuador
  • deportivo cuenca
  • LigaPro
  • Elecciones
  • Azuay
  • Serie A
  • Carapaz
  • covid
  • Barcelona
  • ciclismo
¡Atención!

Derechos reservados por EL NUEVO TIEMPO. Está prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización previa.

© 2021 El Nuevo Tiempo. Todos los derechos reservados. Potenciado por:Monalisa Media
  • ¿Desea anunciarse con nosotros?
  • 098 501 2517
  • publicidad@elnuevotiempo.com
  • Podcast
  • Multimedia
  • Videos
Menu
  • Podcast
  • Multimedia
  • Videos