Las autoridades nacionales se unen para pedir a quienes viajarán durante el próximo feriado tener prudencia, optar por destinos naturales y respetar las medidas de bioseguridad que son lavado de manos, uso de mascarilla y mantener el distanciamiento social. Se espera el desplazamiento de 455.000 personas y con ellas la reactivación económica.
La subsecretaria del Ministerio de Turismo, Patricia Palacios, explicó que se trata del feriado más largo del año, por el Día de los Difuntos, el 2 de noviembre, y por la Independencia de Cuenca, el 3 de noviembre.
Por lo que han promocionado la campaña Me quedo en Ecuador, con la línea Yo me cuido. Para el sector turístico, aseguró Palacios, el feriado significa recuperarse de las pérdidas millonarias que se han tenido por la pandemia.
El Director General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Rommel Salazar, dijo que el COE Nacional analizó junto al Ministerio de Salud, el ECU911, exhortar a los GAD para abstenerse de abrir los cementerio entre el 30 de octubre y el 3 noviembre para evitar aglomeraciones.
Invitó a recordar desde casa a los que ya no están, también hizo un llamado a la ciudadanía a respetar el protocolo de bioseguridad para bajar los niveles de contagio. El COE Nacional estará monitoreando el comportamiento ciudadano y de la pandemia, para salvaguardar la vida de los ciudadanos.
Por su parte, el ECU 911 estará enfocado en las cámaras de videovigilancia para contabilizar el número de aglomeraciones. Para esto cuentan con más de 6.000 cámaras, 3011 funcionarios distribuidos en el país. Para evitar las aglomeraciones pidieron que se cierren los cementerios. En Cuenca las visitas al Cementerio Patrimonial serán por cita.
La Agencia Nacional de transito, por su parte, puntualizó que hay una libre movilidad, pero recordaron la necesidad de que sea responsable. Hay 56 terminales terrestres activas en el país.
Por último la ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que se desplegarán 47.000 policías a nivel nacional para garantiza la seguridad de los turistas. (I)